![]() |
![]() |
![]() |
¿Por qué este seminario es imprescindible?
Porque tu negocio de hostelería está a punto de enfrentarse a dos grandes cambios obligatorios: la entrada en vigor de la Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario y el nuevo sistema obligatorio de facturación electrónica VeriFactu impulsado por la Agencia Tributaria. Ambas normativas supondrán nuevas responsabilidades legales, ajustes operativos y posibles sanciones si no se cumple adecuadamente.
La Ley 1/2025 de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario ya está en vigor desde el 2 de enero de 2025, y sus obligaciones clave serán de cumplimiento obligatorio a partir de abril de 2026. Esta normativa impone a empresas de restauración, supermercados y distribuidores la implementación de planes de prevención, acuerdos de donación y medidas de trazabilidad. Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta 500.000 €.
VeriFactu no solo implica cambiar tu software de facturación, sino también asegurarte de que cada ticket y factura esté conectado correctamente con Hacienda, algo que afecta directamente a bares, restaurantes y todos los puntos de venta en hostelería.
Programa de la Jornada
9:00-Fundamentos legales de la Ley del Desperdicio Alimentario
Conoce los principios clave de la ley, las responsabilidades del sector alimentario y la nueva cultura regulatoria.
- Introducción a la Ley 1/2025: motivaciones, marco europeo y contexto nacional.
- Obligaciones específicas para empresas de restauración, comercio minorista y distribución.
- Concepto de “plan de prevención del desperdicio” y plazos para su implementación.
- Jerarquía de usos: donación, transformación, reciclaje.
- Régimen sancionador: tipología de infracciones y cuantías de las multas.
- Casos prácticos sobre cómo se aplica la ley en diferentes tipos de establecimientos.
Fundamentos legales de la Ley del Desperdicio Alimentario
Conoce los principios clave de la ley, las responsabilidades del sector alimentario y la nueva cultura regulatoria.
- Introducción a la Ley 1/2025: motivaciones, marco europeo y contexto nacional.
- Obligaciones específicas para empresas de restauración, comercio minorista y distribución.
- Concepto de “plan de prevención del desperdicio” y plazos para su implementación.
- Jerarquía de usos: donación, transformación, reciclaje.
- Régimen sancionador: tipología de infracciones y cuantías de las multas.
- Casos prácticos sobre cómo se aplica la ley en diferentes tipos de establecimientos.
Aplicación práctica en restauración y hostelería. Control oficial e inspecciones: cómo prepararse
- Cómo serán las inspecciones: enfoque preventivo vs. correctivo.
- Documentación obligatoria y sistemas de registro.
- Recomendaciones prácticas para demostrar cumplimiento ante los servicios de inspección.
10:45 Pausa – Coffee & Networking
11:15 – 13:00 VeriFactu: El Nuevo Sistema de Facturación Electrónica
Contenidos:
Introducción a VeriFactu:
- Sistema impulsado por la Agencia Tributaria para combatir el fraude fiscal.
- Obligatoriedad a partir del 1 de enero de 2026.
-
Requisitos para hostelería:
-
Generación y envío de registros de facturación en tiempo real.
-
Adaptación de software de facturación conforme a la normativa.
-
-
Demostración práctica:
-
Loomis Pay
-
Integración con sistemas de punto de venta (TPV).
-
-
Subvenciones disponibles:
-
Acceso al Kit Digital para implementar soluciones tecnológicas.
-
Sobre los docentes:
Mariví Giménez Pascual es una profesional con amplia experiencia en el sector HORECA, especializada en soluciones tecnológicas, desarrollo comercial y adaptación a la nueva Ley Antifraude. Actualmente es Key Account Manager en Loomis Pay, donde lidera proyectos de transformación digital para negocios de hostelería.
Ha ocupado puestos clave en empresas como Hosteltáctil, Nestlé (Davigel) o GM Cash, y en entidades como la FEHV, impulsando el asociacionismo y gestionando grandes cuentas, aperturas y plataformas de delivery.
Con una fuerte vocación formadora, ha liderado programas en herramientas digitales como DIRECT y LIVE. Es Técnico Superior en Enología y Viticultura y cuenta con formación en ventas y formación ocupacional.
Su perfil combina visión operativa, conocimiento normativo y liderazgo en digitalización, siendo una referente en la aplicación de la Ley Antifraude en el canal HORECA
Rocío Porfirio es una reconocida experta en sostenibilidad y gestión ambiental en el sector agroalimentario. Con más de 15 años de experiencia, ha liderado proyectos de implementación de normativas ambientales y ha asesorado a empresas en la adopción de prácticas sostenibles. Su enfoque práctico y conocimiento profundo de la legislación la convierten en una formadora excepcional para este seminario.
¡RESERVA TU PLAZA AHORA!
Plazas limitadas – asegúrate un lugar en este Seminario intensivo que puede marcar un antes y un después en tu negocio.