UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA IMPULSAR AL SECTOR
Gastromiun –la Escuela Internacional de Gastronomía, Hostelería y Nutrición de la Cámara de Comercio de Sevilla– y PAYCO, empresa con más de 40 años de experiencia al servicio del sector de la panadería y pastelería, han unido fuerzas para diseñar un programa de formación único, práctico y de alto impacto.
Esta colaboración nace con un objetivo claro: brindar a empresarios y profesionales del sector herramientas reales y efectivas para gestionar con éxito sus negocios. Desde el enfoque académico de excelencia hasta el conocimiento técnico y comercial acumulado durante décadas, ambas entidades aportan lo mejor de sí para crear una experiencia formativa que marca la diferencia.
El resultado de esta alianza es un seminario intensivo de 5 horas, enfocado en resolver una de las mayores necesidades del sector: el acceso a financiación y la gestión económica inteligente.
Financiación Inteligente para Heladerías y Panaderías
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar herramientas prácticas y conocimientos clave a empresarios del sector para optimizar su acceso a
financiación, gestionar de manera efectiva sus recursos financieros y garantizar la sostenibilidad económica de sus negocios.
OBJETIVOS PARTICULARES
1. Mejorar la capacidad de análisis de balances financieros y ratios clave
2. Utilizar herramientas prácticas y digitales para la gestión financiera
3. Preparar presentaciones financieras sólidas y efectivas para bancos e inversores.
4. Fortalecer las competencias de comunicación financiera para transmitir confianza.
5. Identificar las mejores opciones de financiación para negocios hosteleros.
DIRIGIDO A:
- Empresarios, Gerentes o Administradores del sector heladero y panadero.
- Personas con experiencia básica o intermedia en la gestión de negocios de heladería y panadería.
- Interesados en mejorar la sostenibilidad económica y el acceso a financiación para sus negocios
BENEFICIOS:
1. Comprender las principales fuentes de financiación y sus características específicas.
2. Evaluar las opciones disponibles según las necesidades y el contexto de su negocio.
3. Identificar y evitar errores comunes en la solicitud de financiación.
4. Diseñar y presentar informes financieros que generen
confianza en inversores y bancos.
PROGRAMA :
- Módulo 1: Análisis financiero para heladería y panadería. Claves para la toma de decisiones.
- Módulo 2: Presentación efectiva para entidades financieras e inversores
- Módulo 3: Tipos de financiación
- Networking Lunch
DOCENTES:
Alberto Martínez Pérez
Economista y Máster en Dirección de Empresas por San Telmo Business School. Es CEO y fundador de la franquicia de hostelería La Gitana Loca (www.lagitanaloca.es), con amplia trayectoria en el sector, habiendo gestionado diversos negocios como cafeterías, heladerías y restaurantes temáticos. Inició su carrera profesional como adjunto a dirección en la histórica fábrica de helados La Ibense Bornay.
Félix Muñoz
Economista y socio de Auren, firma de servicios profesionales. Miembro del Registro de Economistas Auditores, forma parte de la comisión de auditoría del Colegio de Economistas de Sevilla y de la comisión académica del Máster en Contabilidad Superior y Auditoría de Cuentas de la Universidad de Sevilla. Cuenta con una sólida trayectoria en consultoría y auditoría financiera.
MÓDULO 1: ANÁLISIS FINANCIERO PARA HELADERÍA Y PANADERÍA. 2 Horas
OBJETIVO: Capacitar a los empresarios para interpretar balances financieros y ratios clave, permitiéndoles evaluar la salud económica de sus negocios y tomar decisiones estratégicas fundamentadas.
Módulo | Contenido |
---|---|
Introducción al Análisis Financiero | Conceptos básicos del análisis financiero. Principales objetivos. |
Interpretación del Balance de Situación | Estructura del Balance. Indicadores clave del Balance. |
Ratios Financieros Clave para la Hostelería | Ratios de Rentabilidad. Ratios de Operación. Ratios de Liquidez. |
Herramientas Digitales para el Análisis Financiero | Introducción a herramientas prácticas. Automatización de cálculos financieros. |
MÓDULO 2 PRESENTACIÓN EFECTIVA PARA ENTIDADES FINANCIERAS E INVERSORES. 2 Horas
OBJETIVO: Capacitar a los empresarios para elaborar un dossier financiero profesional y presentar sus propuestas de manera convincente ante inversores o instituciones financieras, destacando los puntos fuertes de sus negocios.
Módulo | Contenido |
---|---|
Contenido de un Dossier Financiero Profesional | Elementos clave del dossier: Plan de negocio. Errores a evitar. |
Diseño de presentaciones para entidades financieras o inversores | Construcción de una presentación efectiva. Aspectos visuales. Errores a evitar. |
Técnicas de Comunicación para Presentar con Éxito | Claves de una comunicación efectiva. Manejo de objeciones y preguntas. |
CHECK LIST |
MÓDULO 3 TIPOS DE FINANCIACIÓN EN HELADERÍA Y PANADERÍA. 1 Hora
OBJETIVO: Familiarizar a los participantes con las diferentes opciones de financiación disponibles en el sector, ayudándoles a identificar cuál se adapta mejor a las necesidades de sus negocios y evitando los errores más comunes que dificultan el acceso a estas oportunidades.
Módulo | Contenido |
---|---|
Requisitos para el acceso a la financiación | Identificación de áreas del negocio que requieren financiación. Relevancia de la financiación en el crecimiento, renovación y sostenibilidad del negocio. |
Tipos de Financiación Disponibles | Financiación Bancaria. Subvenciones y Ayudas. Financiación Alternativa. |
Errores Comunes al Solicitar Financiación | Errores de preparación de documentación. Errores de presentación. |
EJEMPLOS PRÁCTICOS |
¿POR QUÉ NO PUEDES PERDÉRTELO?
Porque en un mercado tan competitivo, tener ideas no es suficiente: necesitas recursos, estrategia y credibilidad. Y todo eso comienza con una gestión financiera profesional.
¡RERESERVA TU PLAZA AHORA!
Plazas limitadas – asegúrate un lugar en este Seminario intensivo que puede marcar un antes y un después en tu negocio.